img-default-blog.jpg
CAMBIOS NORMATIVOS MUNICIPIOS RURALES PROPUESTA PLENO ENERO.

201701 PROPUESTA QUE PRESENTA LA AGRUPACIÓN CIUDADANA INDEPENDIENTE PARA ARANJUEZ (acipa) AL PLENO DE LA CORPORACIÓN PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA AL RECONOCIMIENTO DE LAS ESPECIFICIDADES DE ARANJUEZ COMO CASO SINGULAR DE MUNICIPIO AGRÍCOLA CON EL FIN DE PODER ACCEDER A LAS SUBVENCIONES EUROPEAS PARA ENTORNOS RURALES.

En el pasado Pleno ordinario del mes de diciembre, el Grupo Aranjuez Ahora, con buen criterio, elevó una propuesta con el fin de evaluar el impacto de la Estrategia de Desarrollo de las Huertas Históricas de Aranjuez (que fue aprobada en la anterior legislatura y que fue votada en contra por el Partido Socialista con la pretensión de modificarla en la presente) y adaptarla a los programas europeos de desarrollo rural en colaboración con la Comunidad de Madrid. Ya en el debate de esta propuesta pusimos de manifiesto la importancia histórica de este sector para Aranjuez, hoy por desgracia relegado a una contribución casi simbólica a la economía local.

Un sector que ancla firmemente sus orígenes en las ideas clasicistas en la época de Felipe II. Ya en la época de los Reyes Católicos existían sobre el terreno infraestructuras hidráulicas destinadas al riego (a finales del Siglo XV Gonzalo Chacón realizó un canal para recoger las aguas sobrantes de la entonces hondonada de la actual villa de Ontígola, procedente de las escorrentías de los ceros vecinos con el fin de regar desde los prados altos de Regajal hasta el sur. Sin embargo, estas obras eran insuficientes para lograr aprovechar las potencialidades hidráulicas que existían y tanto Carlos I como su hijo Felipe II abordaron en varias fases un conjunto de obras hidráulicas.

La relación con la naturaleza fue sin duda uno de los más importantes hitos que marcaron la personalidad de los dos primeros Austrias. Si Carlos I quiso ligar sus palacios e impregnarlos de la naturaleza circundante, Felipe II conjugó ambas (naturaleza y arquitectura) en el medio con el objetivo de plasmar los conocimientos humanísticos a fin de lograr una compleja ordenación urbano-paisajística, la ordenación espacial siguiendo los principios de la teoría clásica de la belleza enunciados por Vitrubio (ordenación dependiente de la simetría y la euritmia) En suma, la plasmación de las ideas clásicas recuperadas durante el Renacimiento pero utilizando como sillar estructural el medio natural, sin olvidar que la plasmación del orden natural era también un símbolo de poder del hombre más poderoso de su época. Con Felipe II aún príncipe, Aranjuez se transforma en un auténtico banco de pruebas de ingeniería (Juan Bautista de Toledo, Paciotto, Sittoni, Juanelo Turriano, Antonelli…) con el objetivo de domesticar las aguas de los ríos que discurrían por la vega y a la vez garantizar un suministro de agua para las actividades agrícolas (regadío de campos de cultivo, accionamiento de molinos y aceñas y mantenimiento de prados para solaz de los animales)

Por tanto, la agricultura tuvo un destacado protagonismo en la gestación del Paisaje Cultural de Aranjuez, siendo a su vez origen, instrumento y excusa para la realización de las joyas hidráulicas que jalonan nuestro Paisaje. Con el devenir de los años y los siglos, ya con la dinastía Borbónica, tuvo un destacado impulso con las políticas ilustradas de Carlos III y sus colaboradores (y ahí tenemos el Real Cortijo de San Isidro como testimonio de este hecho) Señalaba Álvarez de Quindós en su descripción histórica de Aranjuez que el Rey Carlos III, “deseoso de fomentar en el Reyno la agricultura, quiso proponer a sus vasallos su real exemplo en este sitio de Aranjuez para que les sirviese de superior estímulo” siendo por tanto Aranjuez, como ya había sucedido 200 años antes con la dinastía Habsburgo, un auténtico centro experimental de investigación agraria.

El patronazgo de la Corona promovió decididamente la investigación, innovación y la primacía de la calidad del producto por encima de todo, impulsando para ello nuevas formas de cultivar. Esta situación de excelencia tuvo continuidad hasta mediados del pasado siglo, cuando este sector daba empleo a casi 3.000 personas, siendo los frutos de nuestras huertas de tal calidad que alcanzaron fama nacional e incluso fuera de nuestras fronteras. Las fresas, fresones, espárragos e incluso productos hortofrutículas de menor nombradía. Esta excelencia, este marchamo de calidad aún perdura en el imaginario colectivo como sinónimo de delicatesen, de manjar para privilegiados.

La progresiva mecanización de la actividad agraria y la mejora de las comunicaciones de la meseta con el sur y sudeste peninsular, así como los menores costes de producción en aquellas tierras fueron progresivamente debilitando el sector agrario ribereño, perdiendo importantes cuotas de mercado. Con su retroceso, de forma paralela se produjo el deterioro de las históricas infraestructuras tradicionales de riego asociadas. Un importante volumen de Patrimonio Histórico y natural de Aranjuez ha degenerado de la mano de la pérdida de importancia del campo Ribereño. Aranjuez ha perdido su identidad como potencia agrícola y con los años prácticamente nadie ha apostado por este sector estratégico. La puntilla se la ha dado la irracional gestión de la cuenca del río Tajo, promoviendo desde 1979 (basado en un proyecto de los años 30) la detracción de agua del río desde cabecera, poniendo en peligro huertas y Paisaje. ¿Alguien puede dudar ya de la importancia del sector agrícola en el desarrollo de Aranjuez, en la creación de su identidad como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad?

Actualmente la apuesta por los monocultivos en pos de una mayor rentabilidad ha hecho perder, además de una maravillosa diversidad biológica, una historia de tradición agrícola. El campo de Aranjuez necesita revulsivos, necesita un nuevo impulso para que vuelva a ser fuente de empleo y además sea catalizador de iniciativas de recuperación de nuestro maltrecho Paisaje Cultural.

Durante esta legislatura hemos llevado una serie de iniciativas a Pleno para lograr estos propósitos. Ya en el primer pleno ordinario de esta Corporación, en septiembre de 2015, solicitamos una mayor implicación de la Comunidad de Madrid en la recuperación de las Huertas Históricas de Picotajo, bien conocido núcleo generatriz del Paisaje Cultural de Aranjuez, siendo aprobada por unanimidad. En julio de 2016 llevamos otra propuesta para que Aranjuez reingresara en el centro de desarrollo rural o Grupo de Acción Local de ARACOVE, siendo rechazada la propuesta en esta ocasión.

No vamos a volver a exponer los motivos por los cuales creíamos y creemos necesario el ingreso en dicho grupo de acción local, creado en 1996 y que ha sido y es uno de los principales motores del desarrollo rural en el sureste de la Comunidad de Madrid. Pero al menos sí vamos a señalar la importancia que tenía en la pasada legislatura para los que hoy tienen la responsabilidad de gobernar esta ciudad. En el Pleno de abril de 2014, la entonces Portavoz Socialista y hoy Alcaldesa de nuestra ciudad, pese a reconocer que el cambio normativo a nivel europeo limita el acceso a los fondos del programa LEADER+ (para el “fomento de las estrategias originales de desarrollo sostenible y de calidad, destinadas a la experimentación de nuevas formas de valorización de patrimonio natural y cultural, mejora de empleo y calidad de organización de las comunidades rurales”) consideraba que el liderazgo comarcal, político y económico que ostentaba Aranjuez justificaba solicitar el reingreso en el grupo de acción local. Como corolario de su argumentación, declaró que ni era cierto que Aranjuez no podía beneficiarse de su pertenencia a ARACOVE ni era cierto que se dispusiera en Oalde o Adesa (ya disuelta) de las herramientas necesarias para llevar a cabo las labores necesarias que se estaban asumiendo desde el grupo de acción local.

Se solicitó por añadidura que el Real Cortijo de San Isidro pudiera acogerse a una situación de excepcionalidad para poder participar en ARACOVE por su carácter de Entidad Local Menor y su idiosincrasia netamente rural, encajando plenamente en los programas europeos de desarrollo rural, ya que no era menos que las entidades locales menores de los municipios de Lorca y Elche.

A la vista de los argumentos esgrimidos hace casi tres años, nos resultó (y nos sigue resultando) increíble la postura del actual equipo de gobierno respecto al reingreso al grupo de acción local. La postura del entonces equipo de gobierno, defendiendo la pérdida de sentido de pertenencia a una organización en la que considera que no se puede acceder a lo más sustancioso, que es el acceso a los fondos LEADER por cambio normativo, nos pareció coherente pues la ha mantenido en la actualidad, pero no así la del actual equipo de gobierno, que defendió con tal vehemencia la reintegración y ahora se niega a ello pese a que las condiciones de acceso a las subvenciones no ha variado desde 2014 a 2016.

Con todo, creemos que carece de sentido seguir lamentando la decisión tomada por el gobierno local, pues a estas alturas lamentarse es perder el tiempo. Por lo tanto, consideramos necesario solventar las dificultades que tenemos a la hora de acceder a dichos fondos. Los fondos LEADER+, como decíamos al inicio de la propuesta, son programas de desarrollo de áreas rurales para el fomento del desarrollo sostenible, la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural, el empleo y la mejora de organización de sus estructuras. Además, prioriza las estrategias que tengan como objeto un incremento de oportunidades de empleo y de las actividades de los grupos objetivo, las mujeres y jóvenes.
Hay abundante literatura acerca de los objetivos e iniciativas financiables con estos fondos, canalizados como decíamos por los Grupos de Acción Local y sería enormemente prolijo detallar cada uno de ellos, pero sin entrar en detalle se puede decir que serían de una enorme utilidad para revitalizar la agricultura de Aranjuez y la puesta en marcha de iniciativas para el fomento del empleo en un sector que ha pasado de los casi 3.000 empleados que decíamos al principio a los poco más de un centenar en la actualidad.

Lamentablemente, los cambios normativos en 2010 a nivel Comunitario han cercenado gravemente las posibilidades de acceso a los fondos LEADER, por la pérdida del carácter rural atendiendo a criterios poblacionales, un hándicap que siempre hemos reconocido. El concepto de medio rural, contrapuesto al de medio urbano, ha incluido como rasgo identificativo y clasificatorio la baja densidad de población y la ocupación preferente de la población en el sector primario, el agrícola o ganadero. Sin embargo, en los últimos tiempos se han producido importantes transformaciones sociales, económicas, a nivel de mejora de las infraestructuras… que han diluido esas diferencias entre lo rural y lo urbano. Los enfoques actuales de definición de zonas rurales contrasta con los clásicos (como el utilizado por la OCDE a mediados de la década de los 90) basado únicamente en la densidad poblacional, puesto que hacía pivotar esta clasificación en la extensión de los términos municipales. Un municipio de poca población pero también muy poca superficie de término municipal elevaría artificialmente la densidad, sin atender a otras características como el tipo de empleo o la existencia de suelo agrícola. De hecho, dentro del grupo de acción local de ARACOVE existen municipios como el caso de Aranjuez o Ciempozuelos, que superan los 150 habitantes por kilómetro cuadrado por mor de su elevada población en relación a la superficie de su término, y en cambio hay municipios como Titulcia que están cerca del límite para ser considerado núcleo rural, pese a tener solo 1.258 habitantes, quedándose rozando los 130 habitantes por kilómetro cuadrado.

Esta característica arbitraria y la creciente insatisfacción por el uso de este criterio ha motivado que recientemente se esté reconsiderando y se estudie la aplicación de otros enfoques metodológicos. En el seno de la Unión Europea ya hay trabajos (Jonard et al. 2009) que de momento no cuestionan el uso de la densidad poblacional para la clasificación de entornos rurales pero añaden dos criterios más (periféricas si superan la distancia de 45 minutos en coche de núcleos de 50.000 o más habitantes, o accesibles si la distancia es menor). Por su parte, las áreas urbanas serán de “espacio abierto” si al menos el 75% de su superficie está cubierta por superficie agrícola, foestal o natural, dando como resultado cuatro tipos de entidades locales: rurales periféricas, rurales accesibles, urbanas con espacio abierto y urbanas con espacio cerrado. Es decir, no se propone todavía salvar el escollo de la densidad poblacional pero sí al menos introducen más variabilidad en el medio urbano.

Independientemente de los criterios de clasificación de la entidad local de Aranjuez, creemos que Aranjuez, atendiendo a sus características históricas, a la importancia de la agricultura para su desarrollo y su conformación como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad, al hecho de albergar en su término municipal una entidad local menor de indudable carácter rural y que se concibió durante la Ilustración como modelo de experimentación agrícola, debería ver reconocida su singularidad a la hora de poder acogerse a fondos europeos independientemente de su población. Estamos peleando para que se reconozca nuestra singularidad a la hora de tener un tratamiento diferencial en los planes de cuenca del río Tajo, para ser objeto de una protección especial, para que nuestro casco histórico pueda acceder a fondos destinados a la regeneración urbana y la rehabilitación edificatoria (el Pleno aprobó por unanimidad una instancia del gobierno para que se reconociese la singularidad del casco histórico al no poder acceder por normativa a dichos fondos) Por ello no se entiende que tras el cambio en la normativa europea de 2010 que limitaba el acceso a los fondos europeos LEADER ni el entonces gobierno de la nación ni el local solicitaron situaciones de excepcionalidad, y mucho nos tememos que actualmente tampoco se han puesto en marcha medidas para poder remediar una situación que es injusta.

Por otra parte, Ayuntamientos con entidades locales menores en sus términos municipales, como el de Lorca, solicitaron en febrero de 2016 la inclusión de sus pedanías, de manera que Lorca, con más de 90.000 habitantes, pero con uno de los términos municipales mayores de España (y con menos de 150 habitantes por kilómetro cuadrado) estará nada más y nada menos que en dos grupos de acción local, el del núcleo urbano y en el de sus pedanías, mientras que una de las ciudades con más potencial agrícola de España, con productos hortofrutícolas que tienen hasta dominios de internet a su disposición, no está en ninguno. Lorca ha conseguido gracias a su inclusión en los grupos de acción local que se haya podido crear, entre otras iniciativas, la ruta Espartaria, la Vuelta Ciclista, las rutas de la Tapa, mercadillos de artesanía itinerantes, jornadas de recopilación documental de la historia municipal y sus pedanías, entre otras iniciativas… lo que da buena cuenta de la importancia de la pertenencia a estos grupos.

Pero no por ello debemos lamentarnos, debemos tomar la iniciativa para que se remedie una situación injusta, absurda y que nos impide acceder a fondos imprescindibles para el desarrollo de nuestra ciudad y la conservación de nuestro Paisaje. A su vez, y de forma análoga a lo que han realizado otros municipios, entendemos que de cara a futuro también deberíamos solicitar la inclusión del Real Cortijo de San Isidro en el Grupo de Acción Local de ARACOVE como núcleo rural y que como entidad local menor, constituye un núcleo separado de edificaciones, personas y bienes con derechos e intereses peculiares y colectivos diferenciables de los generales del municipio.

La Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez (acipa) eleva al Pleno de la Corporación las siguientes Propuestas:

• Solicitar al Gobierno de España, Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y a la Comunidad de Madrid el reconocimiento de las especificidades de nuestra ciudad como caso singular de municipio agrícola atendiendo a nuestras características históricas y medioambientales con el fin de poder acceder a las ayudas europeas para entornos rurales.

TRATADA EN PLENO: 26/01/2017
VOTACIÓN: RECHAZADA CON LOS VOTOS EN CONTRA DE PP Y PSOE.
RESOLUCIÓN: Agradecemos los votos favorables de In-par y Aranjuez Ahora puesto que entendieron que la moción iba encaminada a intentar hacer ver a los entes superiores de los que dependemos que Aranjuez históricamente ha sido agrícola, tenemos productos conocidos nacionalmente, como son la fresa y el espárrago, que entornos como el Real Cortijo de San Isidro son netamente rurales y elegibles para ser destinatarios de fondos FEADER (Leader)… sin embargo nuestra densidad de población a nivel municipal nos impide acceder a fondos de ayuda a agricultores y ganaderos que sí disfrutan en Chinchón, Colmenar, entre otros... Si no queremos pelear por nuestra historia quizás debamos pensar entonces qué queremos ser y por dónde queremos crecer… porque desgraciadamente a día de hoy nuestra huerta se muere y desde luego en acipa no queremos dejarla morir